Icono del sitio Mi web

Síndrome del cuidador quemado

¿Cuidas a alguien de tu familia con una enfermedad médica crónica o con una patología cerebral?, ¿Has sentido depresión, enfado o culpa?, ¿Tu salud se ha deteriorado desde que asumiste la responsabilidad de cuidar?, si tu respuesta es sí a cualquiera de estas preguntas, es posible que estés sufriendo el síndrome del cuidador quemado. Se trata de una condición debilitante provocada por el cuidado constante y sin alivio de una persona dependiente.

Un número cada vez mayor de personas se encuentran cuidando a algún familiar o lo hará en algún momento de su vida. Muchos de estos cuidadores, agotados y enfermos, no buscan ayuda porque no se dan cuenta de que tienen una dolencia objetiva que es reconocida en la actualidad. 

Los cuidadores suelen estar tan inmersos en su función que descuidan su propia atención. El estrés no solo está relacionado con el abrumador trabajo del cuidado, sino también con el dolor asociado con la disminución de la salud de sus seres queridos. Es un trabajo no reconocido, que implica estar pendiente las 24 horas de la persona a la que cuidan.

Muchas personas desconocen lo que supone tener un familiar incapacitado a su cargo y no tienen en cuenta la enorme labor que realizan los cuidadores y familiares de estos pacientes, esto puede provocar sentimientos de incomprensión y desamparo. Son los llamados cuidadores informales, frente a los cuidadores formales que son los que reciben una remuneración por cuidar a una persona dependiente.

El tratamiento y cuidado de los familiares y cuidadores es tan importante como el tratamiento al mismo paciente, ya que si las personas encargadas de los cuidados de éstos se encuentran irritables y fatigados difícilmente podrán transmitirle al enfermo la ayuda, comprensión y paciencia que necesita.

Síntomas:

Consejos para los cuidadores:

Elisa Molina.

Salir de la versión móvil